tautología
proposición siempre verdadera sea cual sea el valor de verdad de sus componentes y cuya negación es necesariamente una contradicción.
proposición siempre verdadera sea cual sea el valor de verdad de sus componentes y cuya negación es necesariamente una contradicción.
concepto aplicable al orden que se establece para organizar o clasificar una cosa, una circunstancia, o algún otro aspecto de la realidad.
conocimiento práxico de los artesanos o técnicos capaces de fabricar objetos artificiales (y/o culturales.
(del griego ‘techné’) es el modo de saber práctico que pone el fundamento en el presente.
Es el gobierno por parte de la técnica de otras instancias a las que ella misma debería estar subordinada. Lleva consigo la inhibición del progresivo pensar, pues sólo se considera lo formal del proceso tecnológico, y aparta a la voluntad de su crecimiento, porque si todo está mecanizado, ¿qué papel puede jugar la voluntad?
Es la actitud de confianza en la técnica por encima de lo que ella puede dar.
concepción que reconoce la existencia de Dios, distinto y Creador del mundo y trascendente a él, sin que ello implique profesión o no de algún credo religioso. En este sentido, puede decirse que el teísta, cree en Dios, lo acepta a Él, pero, no necesariamente tiene alguna orientación religiosa; esta es, por cierto, una tendencia muy común hoy día.
concepción filosófica sustentada desde Aristóteles, que reconoce la finalidad como inherente a toda realidad. Lo teleológico es lo que persigue un fin, un objetivo.
sentimiento del apetito irascible que surge ante un mal inevitable o muy difícil de vencer.
una de las cuatro virtudes cardinales. Perfecciona el apetito concupiscible, con la función de moderar, según la razón como directora de la actividad humana, el deseo de los bienes placenteros. Se considera virtudes propias de la templanza: la sobriedad, castidad, estuDiositas, humildad, etc.