TEOLOGÍA PARA INCONFORMES

Objetivo principal

En este grupo encontrarás las sesiones que el prof. Juan Fernando Sellés ha impartido sobre su libro “teología para inconformes”.

Se trata principalmente de ayudas a la lectura de los capítulos del libro.

INTRODUCCIÓN: PERSONA Y TEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN. PERSONA Y TEOLOGÍA
PREÁMBULO
I.     El “método” y el “tema” de la teología sobrenatural
II.    Ética, metafísica, antropología trascendental
III.   Antropología trascendental y fe sobrenatural: de la persona humana a las divinas
IV:    Epílogo. Las “triadas” del acto de ser personal y de la esencia del hombre y sus “dualizaciones”

PARTE I: PECADO

I. INTRODUCCIÓN / LA MENTIRA RESPECTO DE DIOS

INTRODUCCIÓN: PECAR ES MENTIR
a)    … respecto de Dios
b)    … respecto del ser del hombre
c)     … respecto del ser del universo

CAPÍTULO I: LA MENTIRA RESPECTO DE DIOS

PLANTEAMIENTO

1.  Si Dios puede conocer el mal
a) ¿compete a Dios la ciencia del bien y del mal?
b) El ‘mysterium iniquitatis’
c) ¿Qué puede significar que Dios conozca el mal?

2. Si Dios puede albergar el mal
a) Testimonios del problema en los primeros siglos del cristianismo
b) En la Baja Edad Media y en la Reforma protestante
c) En la filosofía moderna y contemporánea

3. Cómo Dios puede asumir el mal
a) Propuesta de solución: distinción real persona-naturaleza
b) ¿Saber mítico, presencial o de fe en el futuro?
c) Las facetas y fases de la Redención

II. LA MENTIRA RESPECTO DEL HOMBRE

CAPÍTULO II: LA MENTIRA RESPECTO DEL HOMBRE

PLANTEAMIENTO

1. La mentira en el acto de ser humano
a) En el amar personal
b) En el conocer personal
c) En la coexistencia libre

2. La mentira en la esencia del hombre
a) En el yo
b) En la voluntad
c) En la inteligencia

3. La mentira en la naturaleza humana
a) En los sentidos
b) En los apetitos
c) En las funciones vegetativas

COROLARIO: LOS PECADOS CAPITALES

III. LA MENTIRA RESPECTO DEL UNIVERSO

CAPÍTULO III: LA MENTIRA RESPECTO DEL UNIVERSO

PLANTEAMIENTO

1. El respecto al acto de ser del universo

2. El respecto a la esencia del universo

3. El respecto a las obras culturales humanas

APÉNDICE: EL PADRE DE LA MENTIRA

PARTE II: ELEVACIÓN

I. INTRODUCCIÓN / FILIACIÓN, GRACIA O ELEVACIÓN, Y SANTIDAD

INTRODUCCIÓN
a)    La gracia en las Sagradas Escrituras
b)    Los tratados clásicos sobre la gracia y el Catecismo de la Iglesia Católica
c)     Añadidos polianos

CAPÍTULO I: FILIACIÓN, ELEVACIÓN O GRACIA, Y SANTIDAD

PLANTEAMIENTO

1. Filiación
a) ‘Hijo es nombre personal’. Filiación natural y sobrenatural
b) ¿Qué añade la filiación sobrenatural a la natural?
c) La renuncia a la filiación

2. Elevación o gracia
a) Creación y elevación
b) ¿Qué es la elevación?
c) ¿Qué es la gracia?

3. Santidad, oración y apostolado
a) Santidad
b) Oración
c) Apostolado

II. LAS VIRTUDES TEOLOGALES

CAPÍTULO II: LAS VIRTUDES TEOLOGALES

PLANTEAMIENTO

1. LA FE
a) Las relaciones histórico-filosóficas entre fe-razón
(una revisión poliana)
b) La fe sobrenatural como un nuevo modo de conocer
c) Origen, fin, educación y transmisión de la fe

CONCLUSIONES

CAPÍTULO II: LAS VIRTUDES TEOLOGALES

2. LA ESPERANZA

a) La esperanza como elevación de la coexistencia libre
b) El incremento de la esperanza en la apertura al futuro metahistórico
c) La esperanza, a grandes rasgos, en la historia de la humanidad y sus negaciones

CONCLUSIONES

CAPÍTULO II: LAS VIRTUDES TEOLOGALES

3. LA CARIDAD

a) El amor, a grandes rasgos, en la historia de la filosofía
b) La dimensión triádica de la caridad y su tema
c) Relaciones entre fe, esperanza y caridad: raíz del pecado y escatología

CONCLUSIONES

III. VIRTUDES MORALES INFUSAS, DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

CAPÍTULO III: VIRTUDES MORALES INFUSAS, DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

LA VIRTUD INFUSA DE LA PRUDENCIA

1. Prudencia adquirida y prudencia infusa

2. Vicios opuestos a la prudencia infusa

3. Caracterísitcas de la prudencia infusa

CAPÍTULO III: VIRTUDES MORALES INFUSAS, DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

LA VIRTUD INFUSA DE LA JUSTICIA

1. Justicia adquirida y justicia infusa

2. Las partes de la justicia

3. ¿”Justificación” o algo más?

CAPÍTULO III: VIRTUDES MORALES INFUSAS, DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

LAS VIRTUDES INFUSAS DE LA FORTALEZA Y LA TEMPLANZA

PARTE III: GLORIA

I. LA TRINIDAD

INTRODUCCIÓN
a)    La revelación veterotestamentaria
b)    La revelación neotestamentaria
c)     El lumen gloriae

CAPÍTULO I: LA TRINIDAD

PLANTEAMIENTO

1. El Padre
a) Descripciones insuficientes
b) Descripciones idóneas
c) Añadidos polianos

CAPÍTULO I: LA TRINIDAD (II)

2. El Hijo
a) ‘Genitus, non factus’
b) Verbo
c) Logos

CAPÍTULO I: LA TRINIDAD (III)

3. El Espíritu Santo
a) Desde la teología tomista
b) El Gran Desconocido
c) Desde el amor personal humano

II. LOS SANTOS

CAPÍTULO II: LOS SANTOS

PLANTEAMIENTO

1. JESÚS
a) Asunción
b) Redención
c) Resurrección y Ascensión

CAPÍTULO II: LOS SANTOS

2. LA VIRGEN MARÍA
a) Hija de Dios Padre
b) Madre de Dios Hijo
c) Esposa de Dios Espíritu Santo

CAPÍTULO II: LOS SANTOS

3. SAN JOSÉ (incluido un comentario a cuatro textos de Leonardo Polo)

III. LOS ÁNGELES

CAPÍTULO III: LOS ÁNGELES

PLANTEAMIENTO

1. La distinción real angélica y solución de problemas colaterales
a) La dsitinción real angélica entre acto de ser y esencia
b) La distinción entre los ángeles como ayuda a esclarecer la hipótesis ‘persona masculina’ – ‘persona femenina’
c) Los problemas de la temporalidad angélica y de la denominación ‘sustancias separadas’

2. Las jerarquías angélicas
a) Distinción jerárquica entre los ángeles
b) Ángeles bíblicos y arcángeles
c) Los ángeles custodios

3. Los trascendentales personales de los ángeles
a) La libertad de los ángeles
b) El conocimiento angélico
c) El amor de los ángeles

APÉNDICE Y EPÍLOGO

APÉNDICE: LOS NUEVOS CIELOS Y LA NUEVA TIERRA
a) Juicio particular y Cielo
b) Resurrección y juicio universales
c) Nuevos cielos y nueva tierra

EPÍLOGO DEL LIBRO