LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA (J.F. SELLÉS)

9. Balance

Algo común a los pensadores estudiados en este tema es la actitud de acudir a la filosofía para que ésta otorgue cierta utilidad a la vida práctica humana (virtud que rinda felicidad, consolación, etc.). No concibieron que la vida humana está en función de la verdad, sino a la inversa, que ésta debe educar en la medida que pueda a la vida para dotarle de cierto sentido. Es una actitud contraria a la de los grandes socráticos, que gastaron su vida por la verdad y que consideraron que la teoría es la forma más alta de vida. Buscar que la filosofía sirva de utilidad para llevar una vida más tranquila no es buscarla como fin, sino como algo en vistas a un fin que se considera superior, fin que se suele poner en el sentimiento, el cual es plural: tranquilidad, consuelo, etc. Esta actitud se ha repetido a lo largo de la historia de la filosofía, por ejemplo, en el utilitarismo inglés del siglo XIX. Pero como la verdad no tiene sustituto útil, la filosofía de los autores que se sirven de ella en orden a conseguir otras metas vuela bajo y, aunque puede aportar algunas satisfacciones, no acaba de colmar los anhelos humanos. Y es que lo distintivo del verdadero filósofo, más que opinar, dudar, estar convencido –actitudes todas ellas que son subjetivas– es descubrir la verdad, aunque obviamente, esto no es fácil, porque implica centrar la atención con constancia en un tema a lo largo de toda la vida. Como tres de los autores estudiados son los más destacados, seguidamente revisaremos con brevedad sus aportes filosóficos.

9.1. Cicerón. Tuvo a su favor una ventaja de orden cultural: intentar dotar a la latinidad del bagaje filosófico griego. Otra práctica: porque ese legado, más que teórico, es de filosofía práctica: tanto ético, para apoyar la vida humana en la virtud, como político, para fundar las leyes en la naturaleza humana. Pero su filosofía también tiene desventajas. Por ejemplo, si se pregunta: ¿Por qué no ofreció pruebas concluyentes, ni en el tema de la inmortalidad del alma ni en otros? La propuesta pasa por indicar que fue por déficit de teoría del conocimiento, ya que consideró que la mente humana se corresponde con lo probable más que con la verdad, porque estimó que es absolutamente imposible distinguir la verdad del error. Por otra parte, defiende la libertad de los actos de la voluntad humana frente al determinismo (fatum) estoico. Esta desventaja se puede sintetizar en esta tesis: considerar que nuestro conocer está más ceñido a lo probable o verosímil que a la verdad. Es claro que los asuntos prácticos de la vida humana están sometidos a la opinión, pues las opiniones versan sobre lo contingente y accidental y por esto pueden ser plurales. Por tanto, en las opiniones no cabe determinación en una única dirección (ad unum) que sea manifiesta. De modo que la opinión favorece el pluralismo y el diálogo, valores en alza en las sociedades democráticas. Es bueno opinar en los asuntos opinables, porque en ellos –como decía Aristóteles– ‘cuatro ojos ven más que dos’. Pero reducir todo el saber a opinión es una pretensión excesiva que no respeta la índole de ciertos niveles cognoscitivos humanos, justamente los más altos y los que son condición de posibilidad de la opinión. Además, lo probable debe decirse en orden a lo verdadero, no a la inversa. Esto indica que el fin de la opinión es la verdad, no al revés. Añádase que la opinión debe tener como origen un conocimiento verdadero. En suma, el origen y el fin de la opinión no es la opinión, sino la verdad, y en temas de verdad necesaria dos ojos pueden ver más que el resto.

9.2. Filón de Alejandría. ¿Ventajas suyas respecto del planteamiento platónico? Advertir que Dios es superior a las supuestas Ideas; sostener, por influjo de la revelación, que es personal. ¿Sobre los estoicos? Afirmar que Dios es trascendente al mundo. ¿Desventajas? Su tesis respecto de que de Dios podemos saber más lo que no es que lo que es. ¿Ventajas en antropología? Advertir que el alma es inmaterial. ¿Desventajas? Secundar el dualismo platónico. ¿Ventajas respecto de la concepción del mundo? Su creación ex nihilo por parte de Dios. ¿Desventajas? Imaginar las jerarquías de corte neoplatónico de seres intermedios entre Dios y los hombres, a unas de las cuales les atribuye funciones divinas. ¿Una ventaja general? Poner su pensamiento al servicio de la teología sobrenatural expresada en el Antiguo Testamento. ¿Una desventaja en este marco? Entender la fe como contrapuesta al conocer natural, lo cual da lugar al ‘fideísmo’. 

9.3. Séneca. ¿Ventajas en teología? Afirmar la unicidad de Dios y su providencia. ¿Desventajas? Que la tesis precedente es difícilmente compatible con lo que afirma del ‘destino’, lastre estoico. ¿Ventajas en antropología? La defensa de la virtud y de la inmortalidad. ¿Desventajas? La corporeidad del alma y el lastre de estoicismo con que concibe la virtud, que tanto ha influido. ¿Desventajas en su concepción del mundo? Su tendencia al panteísmo.