-
INTRODUCCIÓN
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. El hallazgo de un nuevo método filosófico
- 3. Teoría de la cultura, del trabajo, del lenguaje y de la economía
- 4. Sus teoría sociológica y psicológica
- 5. Su teoría del conocimiento y de la voluntad
- 6. La fundamentación de la ética
- 7. La axiomatización de la metafísica
- 8. Los axiomas de la antropología trascendental
- 9. De la antropología personal a la teología sobrenatural
-
FILOSOFÍA GRIEGA
-
- introducción
- 1. Aristóbulo de Alejandría (fl. 150 a. C.)
- 2. Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.)
- 3. Marco Terencio Varrón (116 a. C. - 17 a. C.)
- 4. Filón de Alejandría (13 - 45 d. C.)
- 5. Séneca (4 – 65 d. C.)
- 6. Cayo Musonio Rufo (30 – 102 d. C.)
- 7. Epícteto (50 – 125 d. C.)
- 8. Marco Aurelio (121 – 180 d. C)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Encuadramiento
- 2. Plutarco de Atenas (350-435) y Marciano Capella (410-470)
- 3. Proclo (410-485)
- 4. Siriano de Alejandría (437- ?) y Damascio (458-529)
- 5. Boecio (480-525)
- 5. Boecio (480-525) Copy
- 6. Juan Filopón (490-530), Simplicio (527-565) y Olimpodoro (495/505-565)
- 7. Casiodoro (490-583)
- 8. Síntesis de la filosofía romana
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
- introducción
- 1. La noción cristiana de ‘persona’
- 2. Religión y revelación
- 3. Creación, cosmos y nada
- 4. Tiempo, historia y providencia
- 5. Pecado, dolor y muerte
- 6. La voluntad y el amor. El conocer personal y la fe sobrenatural. La libertad y la esperanza
- 7. Familia, educación, sociedad, trabajo y técnica
- 8. El saber teológico y la escatología
-
- introducción
- 1. Al-kindi y Al-farabí
- 2. Avicena (980-1037)
- 3. Algazel, Avempace e Ibn Tufayl
- 4. Averroes (1126-1198)
- 5. Isaac Israeli, Ibn Gabirol y Maimónides
- 6. La Escuela de Traductores de Toledo y Domingo Gundisalvo
- 7. Siger de Brabante (1235-1284) y el averroísmo latino
- 8. El averroísmo que no cesa
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Las universidades
- 2. Guillermo de Auxerre, Felipe el Canciller y Alejandro de Hales
- 3. Roberto Grosseteste, Guillermo de Auvernia y Juan de la Rochela
- 4. Roger Bacon, Pedro Hispano y Ramón Llull
- 5. Juan Peckham, Mateo de Acquasparta, y Enrique de Gante
- 6. Egidio Romano, Pedro Juan Olivi y Ricardo de Mediavilla
- 7. Roger Marson, Gonzalo de España y Godofredo de Fontaines
- 8. Dietrich de Freiberg (1250-1310/20)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Del eclecticismo (siglo XIII) a la Baja Edad Media (siglo XIV)
- 2. Pedro Aureolo, Durando y Capreolo
- 3. Meister Eckhart (1260-1327)
- 4. El averroísmo de Juan de Jandún y el nominalismo de Juan de Buridan
- 5. Guillermo de Ockham (1285-1347)
- 6. La impronta ockhamista en las corrientes racionalistas modernas
- 7. La impronta ockhamista en las corrientes voluntaristas modernas
- 8. La impronta ockhamista en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. El Humanismo (siglos XIV–XVI)
- 2. El Renacimiento (siglos XV–XVI)
- 3. La Reforma protestante
- 4. La filosofía política de los siglos XV–XVII
- 5. La Escolástica Renacentista Tomista (siglos XVI-XVII)
- 6. La Escolastica Renacentista Nominalista y Franciscana
- 7. La Escolástica Renacentista Agustiniana
- 8. La Escolástica Renacentista Jesuita
- 9. Balance
-
-
FILOSOFÍA MODERNA
-
- Introducción
- 1. Spinoza: vida y obras
- 2. Mundo: sustancia única e infinita y causalidad
- 3. Hombre: antropología, teoría del conocimiento, ética y política
- 4. Dios: teísmo, panteísmo, esencia y existencia divina
- 5. Leibniz: vida y obras
- 6. El mundo: mónadas, optimismo y armonía preestablecida
- 7. Hombre
- 8. Dios: esencia y existencia
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. Teoría del conocimiento o Crítica de la razón pura
- 3. Ética o Crítica de la razón práctica
- 4. Estética o Crítica del juicio
- 5. Política o La paz perpetua
- 6. Felicidad o Metafísica de las costumbres
- 7. Antropología o Antropología desde el punto de vista pragmático
- 8. Teología o La religión dentro de los límites de la razón y Sobre el fracaso de todos los ensayos en teodicea
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. Fichte. Vida y obra
- 2. La doctrina de la ciencia
- 3. La doctrina moral y la doctrina del derecho
- 4. Dios, la religión y la última fase autocrítica
- 6. Filosofía del absoluto
- 7. Filosofía de la naturaleza
- 8. El idealismo trascendental, ética, derecho, historia, estética y fase autocrítica
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida, obra e influjos
- 2. Las tres fases del sistema y la contemplación
- 3. División de la filosofía
- 4. Historia de la filosofía o Filosofía de la historia
- 5. Evolución y culminación
- 6. El problema del posthegelianismo en el siglo XIX
- 7. Dicho problema en el siglo XX
- 8. Las secuelas en el siglo XXI
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
- Introducción
- 1. El romanticismo de F. Jacobi y F. Hölderlin
- 2. La hermenéutica de F. Schleiermacher
- 3. El padre del existencialismo: S. Kierkegaard
- 4. Tesis kierkegaardianas a tener en cuenta
- 5. Tesis kierkegaardianas revisables
- 6. El platonismo de A. Rosmini
- 7. El aristotelismo de F.A. Trendelenburg, B. Bolzano y F. Brentano
- 8. La apologética de J. Balmes
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El positivismo de Comte
- 2. El utilitarismo de J. Bentham y J. Stuart Mill
- 3. El pragmatismo de J. S. Peirce, W. James y J. Dewey
- 4. El materialismo de L. Feuerbach y K. Marx
- 5. El neomarxismo. Escuela de Fráncfort –Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas–, Bloch, Fromm y Althusser
- 6. El tradicionalismo de L. De Bonald
- 7. El neokantismo de H. Cohen, P. Natorp y E. Cassirer
- 8. El neoidealismo de G. Gentile y B. Croce
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El voluntarismo de A. Schopenhauer
- 2. El mundo como representación y voluntad
- 3. El voluntarismo de F. Nietzsche
- 4. Vida, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno
- 5. Las nociones de luz, eternidad y totalidad
- 6. El historicismo de W. Dilthey
- 7. El psicoanálisis de E. Freud
- 8. El vitalismo de H. Bergson
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. La fenomenología pura de E. Husserl
- 2. Los tres periodos de M. Scheler
- 3. La fenomenología intuitiva del 2º Scheler
- 4. La fenomenología realista de E. Stein
- 5. La fenomenología de la afectividad de D. von Hildebrand
- 7. La hermenéutica de H. G. Gadamer
- 8. La hermenéutica de P. Ricoeur
- 9) Balance
- 9) Balance Copy
-
- Introducción
- 1. El existencialismo de K. Jaspers
- 2. Análisis y pregunta como métodos existenciales en M. Heidegger
- 3. De la aporeticidad al nihilismo pasando por el voluntarismo
- 4. La apelación al sentimiento de la angustia
- 5. El existencialismo de la náusea: J. P. Sartre
- 6. Del existencialismo sensible al del absurdo: M. Merleau-Ponty y A. Camus
- 7. La condición existencial humana según H. Arendt
- 8. El ‘existencialismo’ de G. Marcel
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. ¿Espiritualismo o voluntarismo de M. Blondel?
- 2. El neotomismo integral de J. Maritain
- 3. La neoescolástica de E. Gilson
- 4. El neotomismo noético de C. Fabro
- 5. El neotomismo de las virtudes fundamentales de J. Pieper
- 6. El humanismo de J. Ortega y Gasset y J. Marías
- 7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
- 8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El origen de la filosofía analítica: G. Frege
- 2. La filosofía analítica de G. E. Moore y B. Russell
- 3. El Ier L. Wittgenstein
- 4. El IIº L. Wittgenstein
- 5. El Círculo de Viena: R. Carnap. El Neopositivismo lógico: Ch. Morris
- 6. Las Escuelas de Cambridge: J. Wisdom; Oxford: G. Ryle y J. L. Austin; y Harvard: W. van O. Quine
- 7. La filosofía de la ciencia: K. Popper y el falsacionismo
- 8. La filosofía de la ciencia de M. Polanyi y Th. Kuhn
- 9. Balance
-
- Introducción
- 2. El personalismo de M. Nédoncelle
- 3. El personalismo francés de L. Lavelle, E. Mounier y J. Lacroix
- 4. El personalismo alemán de Th. Haecker y F. Rosenzweig
- 5. El personalismo de K. Wojtyla
- 6. La persona según los teólogos R. Guardini, J. Mouroux y J. Ratzinger
- 7. La defensa ética del hombre: R. Spaemann
- 8. La logoterapia de V. Frankl
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. La teoría social de E. Durkheim
- 2. La teoría social de M. Weber
- 3. La teoría social de V. Pareto y G. Simmel
- 4. La teoría social de T. Parsons y N. Luhmann
- 5. El estructuralismo: C. Lévi-Strauss, M. Foucault y J. Lacan
- 6. La postmodernidad: J. Braudillard, G. Deleuze y F. Guattari
- 7. El deconstruccionismo: F. Lyotard y J. Derrida
- 8. El pensamiento débil: R. Rorty y G. Vattimo
- 9. Balance
7. Escuela de Chartres y de San Víctor
7.1. Escuela de Chartres. Fundada por San Fulberto, fue de corte platónica, con tendencia al panteísmo y la conformaron muchos maestros. Destacaremos los siguientes:
7.1.1. Bernardo de Chartres (¿-1124/30). Fue el primer gran maestro de esta escuela. Su obra que nos ha llegado es De expositione Porphyrii.
a) Mundo. No es eterno. Lo primero creado en el tiempo por Dios son las ‘formas nativas’, que son conformes a las ideas ejemplares divinas. Lo segundo, la ‘materia’, a la que se unen las formas para informarla, tras lo cual aparecen los entes corpóreos.
b) Hombre. Se le atribuyen las frases: “el enemigo del hombre es su propia ignorancia”, “somos como enanos a hombros de gigantes”.
c) Dios. Está en la cima de los seres. Es eterno y trascendente. Su mente contiene las ideas ejemplares eternas.
7.1.2. Gilberto Porretano (1076-1154). Discípulo del precedente, distinguió entre razón y fe y subordinó la primera a la segunda. Dividió la filosófica en dos partes: teórica –física, ética y lógica– y práctica. cabe mencionar su obra De sex principiis.
a) Mundo. Creado por Dios. Compuesto de los 4 elementos: agua, aire, fuego y tierra. Las ‘formas nativas’ son copias de las ideas ejemplares divinas. Los individuos concretos están formados por la unión de las formas nativas y la materia. Distinguió en lo real entre el ‘id quod est’, materia, y el ‘id quo est’, forma.
b) Hombre. Es una sustancia completa en la que se distinguen el ‘id quod est’, materia, y el ‘id quo est’, forma.
c) Dios. Es el ser supremo, subsistente, creador de todas las cosas, forma pura sin materia, en cuya mente están las ideas ejemplares. En él se identifican el ‘id quod est’ y el ‘id quo est’.
7.1.3. Teodorico de Chartres (¿-1150/55). Hermano de Bernardo. Tuvo afición a las ciencias naturales. De sus obras destaca el Hexameron.
a) Mundo. Tiene un alma y está compuesto de formas y materias (combinaciones de los 4 elementos), cuya unión da lugar a los entes particulares. Es armónico, ordenado. Las formas se multiplican por las materias singulares.
b) Hombre. Creado por Dios a imagen y semejanza.
c) Dios. Es la unidad, igualdad y verdad eterna e inmutable. Su existencia se prueba por la multiplicidad de las criaturas porque la multiplicidad no se puede dar sin la unidad; por tanto, debe existir la unidad divina. Dios es la forma pura, una, causa ejemplar de lo real múltiple, pues en todas está la imagen divina. En su mente están las formas universales de todas las cosas, que existen en ella aunque Dios no hubiese creado.
7.1.4. Clarembaldo de Arrás (¿-1170). Discípulo de Teodorico. Dividió la filosofía en dos partes: teórica (física, matemática y teología) y práctica (lógica y ética). si libro más conocido es el Super librum Tractatus Boetii De Trinitate.
a) Mundo. Compuesto de formas particulares y de materia (4 elementos: agua, aire, fuego y tierra). Ésta es potencia respecto de la forma, que es acto que da el ser.
b) Hombre. Compuesto entre la forma común, la humanidad, y lo distinto, debido a los accidentes. Sus facultades noéticas son 4: sentidos, imaginación, razón e intelecto. Solo esta última es inorgánica.
c) Dios. Forma pura, perfecta y trascendente. Su existencia se demuestra por el movimiento de los entes, pasando de lo mutable a lo inmutable. Su mente contiene las ideas ejemplares de todo lo creado.
7.1. 5. Guillermo de Conches (1080-1145). Discípulo de Bernardo de Chartres. De tendencia platónica. El tema de la filosofía es lo existente visible e invisible: “la filosofía es de esas cosas que son y no se ven, y de esas que son y se ven”. Las primeras las conoce la inteligencia; las segundas, la razón y los sentidos. Se divide en teórica –física, matemática y teología– y práctica –ética, economía y política–. Escribió el Dragmaticon Philosophiae y el Moralium dogma philosophorum.
a) Mundo. Se divide en dos: invisible, el Alma del mundo, y visible, creación corpórea. Creado por Dios ‘ex nihilo’. Conformado por 6 causas: material, formal, eficiente, final, espacio y tiempo. El espacio está lleno de átomos. De su unión resultan los 4 elementos –agua, aire, fuego y tierra–. De la unión de éstos surgen las partes semejantes.
b) Hombre. Compuesto de alma y cuerpo. El alma conoce; el cuerpo siente.
c) Dios. Es causa de las cosas. Desde éstas se demuestra su existencia porque es su causa. Pertenece al mundo invisible.
7.1. 6. Bernardo de Tours (¿-?). De influjo pitagórico, platónico, y neoplatónico, tesis que mezcla con la doctrina revelada. Escribió un libro titulado Cosmographia o De mundi Universitate.
a) Mundo. Se divide en dos: el Alma cósmica y lo sensible. La primera es finita y espiritual, que informa la Naturaleza, la materia (compuesta de 4 elementos), que es múltiple. El mundo es un animal vivo.
b) Hombre. Compuesto de alma (con los elementos del Alma del mundo) y de cuerpo (con los 4 elementos).
c) Dios. Unidad, sumo bien, causa suprema, creador de todo a través de intermediarios: el Noûs, el Alma del mundo y la Naturaleza. En la mente divina están las ideas ejemplares.
7.1.7. Abelardo de Bath (1070-1116). Fue platónico, como los precedentes. su obra más relevante es Perdifficiles Quaestiones Naturales.
a) Mundo. En la realidad existen los singulares. Los géneros y especies son nombres que designan cosas que están dentro de los singulares.
b) Hombre. Compuesto de alma inmaterial creada por Dios y cuerpo. Su unión es forzosa. Sus dos niveles de conocimiento son: el noûs, que es innato, pues antes estaba en el mundo de las ideas contemplándolas; y el sensible, que es adquirido y engañoso.
c) Dios. Los universales están en la mente divina.
7.1.8. Juan de Salisbury (1110/20-1180). Humanista cristiano. Distinguió 3 partes en la filosofía: lógica, física y ética. Superior a ellas es la teología. Resumió las opiniones sobre los universales: a) son formas separadas; b) son nombres; c) existen en lo singular. No se pronuncia sobre su índole. Escribió estas dos obras: Policraticus y Metalogicon.
7.2. Escuela de San Víctor. Abadía cercana a París. En ella destacaron estos tres autores.
7.2.1. Hugo de San Víctor (1079-1141). La filosofía, amor a la sabiduría, arte de las artes, está la servicio de la teología. De tendencia neoplatónica, dividió la filosofía en cuatro partes: a) teórica –teología, matemática y física–; b) práctica –ética, economía y política–; c) mecánica –artes– y d) lógica. escribió De tribus maximis circumstantiis gestorum y De arca Noe morali.
a) Mundo. Compuesto de materia (con átomos) y forma accidental. De él trata la física. Es el ámbito de los ‘naturalia’, seres corpóreos, con principio y fin. En ellos la ‘naturaleza’ es lo permanente y la ‘forma’ lo cambiante.
b) Hombre. Ser perpetuo, con principio pero sin fin. Compuesto de 2 sustancias extrínsecas: cuerpo mortal y alma inmortal creada por Dios. El hombre es fundamentalmente su alma, la cual tiene conciencia de sí y de su distinción con el cuerpo. Consta de cuatro facultades noéticas: a) sentidos, b) imaginación, c) razón, con que se conoce a sí, d) inteligencia, con tres grados (cogitatio, meditatio, y contemplatio) con que conoce a Dios.
c) Dios. Es del área de los ‘intelectibilia’, sustancias incorpóreas. Se manifiesta en el mundo por su potencia, sabiduría y bondad. Ser eterno y creador. Demuestra su existencia por: a) la contingencia del alma; b) la contingencia de los seres sensibles; c) por el movimiento del alma; d) por el orden del universo.
7.2.2. Ricardo de San Víctor (¿-1173). Discípulo del precedente, tuvo influjo agustiniano. Puso la filosofía la servicio de la teología (pues defendió el ‘si no creéis no entenderéis’). Su obra más relevante es el De Trinitate en el que, además de exponer el superior dogma cristiano, manifiesta su parecer sobre el mundo y sobre la existencia de Dios.
a) Mundo. Es el área de los seres sensibles, que se conocen por los sentidos e imaginación.
b) Hombre. Es el campo de los seres inteligibles, que se conocen por la razón.
c) Dios. Es del ámbito de los seres ‘intelectibles’, que se conocen por la inteligencia intuitiva. Demuestra su existencia por: a) la contingencia de los seres sensibles; b) grados de perfección; c) grados de posibilidad.
7.3.3. Gualterio de San Víctor (¿-1180). Sucesor del precedente. De tendencia neoplatónica. Dividió la filosofía en: a) sabiduría –trivium y quadrivium–; b) teórica –teología y física–; c) práctica –ética–.