-
INTRODUCCIÓN
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. El hallazgo de un nuevo método filosófico
- 3. Teoría de la cultura, del trabajo, del lenguaje y de la economía
- 4. Sus teoría sociológica y psicológica
- 5. Su teoría del conocimiento y de la voluntad
- 6. La fundamentación de la ética
- 7. La axiomatización de la metafísica
- 8. Los axiomas de la antropología trascendental
- 9. De la antropología personal a la teología sobrenatural
-
FILOSOFÍA GRIEGA
-
- introducción
- 1. Aristóbulo de Alejandría (fl. 150 a. C.)
- 2. Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.)
- 3. Marco Terencio Varrón (116 a. C. - 17 a. C.)
- 4. Filón de Alejandría (13 - 45 d. C.)
- 5. Séneca (4 – 65 d. C.)
- 6. Cayo Musonio Rufo (30 – 102 d. C.)
- 7. Epícteto (50 – 125 d. C.)
- 8. Marco Aurelio (121 – 180 d. C)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Encuadramiento
- 2. Plutarco de Atenas (350-435) y Marciano Capella (410-470)
- 3. Proclo (410-485)
- 4. Siriano de Alejandría (437- ?) y Damascio (458-529)
- 5. Boecio (480-525)
- 5. Boecio (480-525) Copy
- 6. Juan Filopón (490-530), Simplicio (527-565) y Olimpodoro (495/505-565)
- 7. Casiodoro (490-583)
- 8. Síntesis de la filosofía romana
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
- introducción
- 1. La noción cristiana de ‘persona’
- 2. Religión y revelación
- 3. Creación, cosmos y nada
- 4. Tiempo, historia y providencia
- 5. Pecado, dolor y muerte
- 6. La voluntad y el amor. El conocer personal y la fe sobrenatural. La libertad y la esperanza
- 7. Familia, educación, sociedad, trabajo y técnica
- 8. El saber teológico y la escatología
-
- introducción
- 1. Al-kindi y Al-farabí
- 2. Avicena (980-1037)
- 3. Algazel, Avempace e Ibn Tufayl
- 4. Averroes (1126-1198)
- 5. Isaac Israeli, Ibn Gabirol y Maimónides
- 6. La Escuela de Traductores de Toledo y Domingo Gundisalvo
- 7. Siger de Brabante (1235-1284) y el averroísmo latino
- 8. El averroísmo que no cesa
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Las universidades
- 2. Guillermo de Auxerre, Felipe el Canciller y Alejandro de Hales
- 3. Roberto Grosseteste, Guillermo de Auvernia y Juan de la Rochela
- 4. Roger Bacon, Pedro Hispano y Ramón Llull
- 5. Juan Peckham, Mateo de Acquasparta, y Enrique de Gante
- 6. Egidio Romano, Pedro Juan Olivi y Ricardo de Mediavilla
- 7. Roger Marson, Gonzalo de España y Godofredo de Fontaines
- 8. Dietrich de Freiberg (1250-1310/20)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Del eclecticismo (siglo XIII) a la Baja Edad Media (siglo XIV)
- 2. Pedro Aureolo, Durando y Capreolo
- 3. Meister Eckhart (1260-1327)
- 4. El averroísmo de Juan de Jandún y el nominalismo de Juan de Buridan
- 5. Guillermo de Ockham (1285-1347)
- 6. La impronta ockhamista en las corrientes racionalistas modernas
- 7. La impronta ockhamista en las corrientes voluntaristas modernas
- 8. La impronta ockhamista en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. El Humanismo (siglos XIV–XVI)
- 2. El Renacimiento (siglos XV–XVI)
- 3. La Reforma protestante
- 4. La filosofía política de los siglos XV–XVII
- 5. La Escolástica Renacentista Tomista (siglos XVI-XVII)
- 6. La Escolastica Renacentista Nominalista y Franciscana
- 7. La Escolástica Renacentista Agustiniana
- 8. La Escolástica Renacentista Jesuita
- 9. Balance
-
-
FILOSOFÍA MODERNA
-
- Introducción
- 1. Spinoza: vida y obras
- 2. Mundo: sustancia única e infinita y causalidad
- 3. Hombre: antropología, teoría del conocimiento, ética y política
- 4. Dios: teísmo, panteísmo, esencia y existencia divina
- 5. Leibniz: vida y obras
- 6. El mundo: mónadas, optimismo y armonía preestablecida
- 7. Hombre
- 8. Dios: esencia y existencia
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. Teoría del conocimiento o Crítica de la razón pura
- 3. Ética o Crítica de la razón práctica
- 4. Estética o Crítica del juicio
- 5. Política o La paz perpetua
- 6. Felicidad o Metafísica de las costumbres
- 7. Antropología o Antropología desde el punto de vista pragmático
- 8. Teología o La religión dentro de los límites de la razón y Sobre el fracaso de todos los ensayos en teodicea
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. Fichte. Vida y obra
- 2. La doctrina de la ciencia
- 3. La doctrina moral y la doctrina del derecho
- 4. Dios, la religión y la última fase autocrítica
- 6. Filosofía del absoluto
- 7. Filosofía de la naturaleza
- 8. El idealismo trascendental, ética, derecho, historia, estética y fase autocrítica
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida, obra e influjos
- 2. Las tres fases del sistema y la contemplación
- 3. División de la filosofía
- 4. Historia de la filosofía o Filosofía de la historia
- 5. Evolución y culminación
- 6. El problema del posthegelianismo en el siglo XIX
- 7. Dicho problema en el siglo XX
- 8. Las secuelas en el siglo XXI
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
- Introducción
- 1. El romanticismo de F. Jacobi y F. Hölderlin
- 2. La hermenéutica de F. Schleiermacher
- 3. El padre del existencialismo: S. Kierkegaard
- 4. Tesis kierkegaardianas a tener en cuenta
- 5. Tesis kierkegaardianas revisables
- 6. El platonismo de A. Rosmini
- 7. El aristotelismo de F.A. Trendelenburg, B. Bolzano y F. Brentano
- 8. La apologética de J. Balmes
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El positivismo de Comte
- 2. El utilitarismo de J. Bentham y J. Stuart Mill
- 3. El pragmatismo de J. S. Peirce, W. James y J. Dewey
- 4. El materialismo de L. Feuerbach y K. Marx
- 5. El neomarxismo. Escuela de Fráncfort –Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas–, Bloch, Fromm y Althusser
- 6. El tradicionalismo de L. De Bonald
- 7. El neokantismo de H. Cohen, P. Natorp y E. Cassirer
- 8. El neoidealismo de G. Gentile y B. Croce
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El voluntarismo de A. Schopenhauer
- 2. El mundo como representación y voluntad
- 3. El voluntarismo de F. Nietzsche
- 4. Vida, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno
- 5. Las nociones de luz, eternidad y totalidad
- 6. El historicismo de W. Dilthey
- 7. El psicoanálisis de E. Freud
- 8. El vitalismo de H. Bergson
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. La fenomenología pura de E. Husserl
- 2. Los tres periodos de M. Scheler
- 3. La fenomenología intuitiva del 2º Scheler
- 4. La fenomenología realista de E. Stein
- 5. La fenomenología de la afectividad de D. von Hildebrand
- 7. La hermenéutica de H. G. Gadamer
- 8. La hermenéutica de P. Ricoeur
- 9) Balance
- 9) Balance Copy
-
- Introducción
- 1. El existencialismo de K. Jaspers
- 2. Análisis y pregunta como métodos existenciales en M. Heidegger
- 3. De la aporeticidad al nihilismo pasando por el voluntarismo
- 4. La apelación al sentimiento de la angustia
- 5. El existencialismo de la náusea: J. P. Sartre
- 6. Del existencialismo sensible al del absurdo: M. Merleau-Ponty y A. Camus
- 7. La condición existencial humana según H. Arendt
- 8. El ‘existencialismo’ de G. Marcel
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. ¿Espiritualismo o voluntarismo de M. Blondel?
- 2. El neotomismo integral de J. Maritain
- 3. La neoescolástica de E. Gilson
- 4. El neotomismo noético de C. Fabro
- 5. El neotomismo de las virtudes fundamentales de J. Pieper
- 6. El humanismo de J. Ortega y Gasset y J. Marías
- 7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
- 8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El origen de la filosofía analítica: G. Frege
- 2. La filosofía analítica de G. E. Moore y B. Russell
- 3. El Ier L. Wittgenstein
- 4. El IIº L. Wittgenstein
- 5. El Círculo de Viena: R. Carnap. El Neopositivismo lógico: Ch. Morris
- 6. Las Escuelas de Cambridge: J. Wisdom; Oxford: G. Ryle y J. L. Austin; y Harvard: W. van O. Quine
- 7. La filosofía de la ciencia: K. Popper y el falsacionismo
- 8. La filosofía de la ciencia de M. Polanyi y Th. Kuhn
- 9. Balance
-
- Introducción
- 2. El personalismo de M. Nédoncelle
- 3. El personalismo francés de L. Lavelle, E. Mounier y J. Lacroix
- 4. El personalismo alemán de Th. Haecker y F. Rosenzweig
- 5. El personalismo de K. Wojtyla
- 6. La persona según los teólogos R. Guardini, J. Mouroux y J. Ratzinger
- 7. La defensa ética del hombre: R. Spaemann
- 8. La logoterapia de V. Frankl
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. La teoría social de E. Durkheim
- 2. La teoría social de M. Weber
- 3. La teoría social de V. Pareto y G. Simmel
- 4. La teoría social de T. Parsons y N. Luhmann
- 5. El estructuralismo: C. Lévi-Strauss, M. Foucault y J. Lacan
- 6. La postmodernidad: J. Braudillard, G. Deleuze y F. Guattari
- 7. El deconstruccionismo: F. Lyotard y J. Derrida
- 8. El pensamiento débil: R. Rorty y G. Vattimo
- 9. Balance
8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
8.1. Vida y obra. Nació en 1921 en un pueblo de Cádiz. Estudió filosofía en Sevilla y Madrid. Fue profesor de enseñanza media en diversas ciudades (Albacete, Algeciras, Jerez de la Frontera). Tras doctorarse fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid y perteneció a la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas. Sus fuentes principales fueron en la primera etapa de su vida la fenomenología de Husserl y en la segunda el realismo de Tomás de Aquino, aunque también conoció el pensamiento de Aristóteles, Kant, Heidegger, y otros. Murió en 2005. Entes sus 19 libros los más relevantes son: Fundamentos de filosofía, La estructura de la subjetividad, Teoría del objeto puro y La lógica de los conceptos metafísicos.
8.2. Filosofía. A continuación se alude solo a su antropología, la cual se puede resumir en 3 apartados:
a) Sustancialismo, resumible en estas tesis: 1ª) El hombre es sustancia, una naturaleza permanente accidentalmente perfectible. 2ª) Tal sustancia, naturaleza o persona humana (términos equivalentes) se compone de un ‘espíritu’ o ‘alma’ (términos para él sinónimos) y de un cuerpo –modelo hilemórfico–. 3ª) El sujeto no puede ser sujeto sin la posibilidad de conocer el objeto como objeto; ‘dialéctica’ entre ‘intimidad’ y ‘trascendencia’. 4ª) La intimidad personal humana es ‘posesión de sí’. Se posee de tres maneras: natural, especulativa y práctica. 5ª) La trascendencia personal es ‘intencional’ y puede ser de dos modos: aprehensiva y volitiva. 6ª) El perfeccionamiento del hombre (educación, moral, virtud…) es accidental. 7ª) El hombre es una sustancia limitada que se abre sin restricción mediante dos de sus accidentes: razón y voluntad. 8ª) En el hombre no hay distinción real entre ‘persona’ y ‘naturaleza’. 9ª) El cuerpo del hombre puede proceder del de otra especie animal que descienda, a su vez, de otras. El alma humana, en cambio, procede directamente de Dios por creación.
b) Autoconciencialismo, sintetizable en estas tesis: 1ª) La subjetividad, que es sustancia, no ‘es’ conciencia (luz cognoscitiva), sino que ‘tiene’ conciencia, la cual es accidente. 2ª) El sujeto humano tiene un conocimiento incompleto de sí que es reflexivo, no objetivo. 3ª) En todo acto de conocer se da una intencionalidad sobre el objeto (‘heterológica’ u ‘objetiva’), otra sobre el sujeto (‘tautológica’ o ‘inobjetiva’), y otra sobre el mismo acto (‘tautología concomitante’). 4ª) No se puede tener conciencia de sí sin tener conocimiento de otras realidades mundanas. 5ª) Hay 3 modos de auto-conocimiento: uno, la ‘conciencia consectaria o concomitante’ (‘tautología inobjetiva’); otro, la ‘reflexividad originaria’; otro, la ‘reflexión’ propiamente dicha. 6ª) La ‘tautología inobjetiva’, conciencia consectaria o concomitante, es una dimensión de todo acto de conocer mediante la cual se da una autopresencia consectaria del sujeto. 7ª) La ‘reflexividad originaria’, o ‘acto originariamente reflexivo’ es ‘un acto completo’ mediante el cual se hace explícita la subjetividad. 8ª) La reflexión estrictamente dicha es objetivante, pues constituye al acto de conciencia realizado –el cual anteriormente era sólo vivido–, en objeto conocido, objeto de una nueva vivencia. 9ª) Dichas ‘reflexiones’ permiten conocer que el sujeto es un ‘sustrato limitado’, ‘factum’, ‘principio’, una ‘sustancia’, ‘entidad determinada’, ‘base’ de actos.
c) Libertad accidental. Compendiable en las siguientes tesis: 1ª) La libertad humana es del plano de los accidentes, no de la sustancia. 2ª) El hombre posee dos tipos de libertad: la innata y la adquirida. La adquirida es superior a la innata: más perfecta. 3ª) La libertad innata, que es triple: la ‘trascendental’ apertura del entendimiento a conocer toda la realidad; la ‘trascendental’ apertura de la voluntad a querer toda realidad; y el ‘libre albedrío’ o capacidad de la voluntad de elegir cualquier realidad. La más básica es la primera; la más excelsa, la tercera. La libertad adquirida, que es doble: la ‘civil o política’ y la’ moral’. Ambas presuponen las libertades innatas y son superiores a ellas. 4ª) La libertad humana tiene dos dimensiones mutuamente complementarias: la capacidad de iniciativa y su orientación al servicio del interés general. 5ª) La libertad humana respecto de su ‘sujeto’ depende necesariamente de un principio o causa. 6ª) La libertad humana respecto de su ‘objeto’, es ‘libertad de indiferencia’. En cambio, respecto del ‘sujeto’, debe supeditarse a él. 7ª) La libertad humana deriva de la necesidad y se subordina a ella. 8ª) La libertad humana es limitada. 9ª) La forma máxima de libertad es la elección de Dios, propia del libre albedrío.