-
INTRODUCCIÓN
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. El hallazgo de un nuevo método filosófico
- 3. Teoría de la cultura, del trabajo, del lenguaje y de la economía
- 4. Sus teoría sociológica y psicológica
- 5. Su teoría del conocimiento y de la voluntad
- 6. La fundamentación de la ética
- 7. La axiomatización de la metafísica
- 8. Los axiomas de la antropología trascendental
- 9. De la antropología personal a la teología sobrenatural
-
FILOSOFÍA GRIEGA
-
- introducción
- 1. Aristóbulo de Alejandría (fl. 150 a. C.)
- 2. Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.)
- 3. Marco Terencio Varrón (116 a. C. - 17 a. C.)
- 4. Filón de Alejandría (13 - 45 d. C.)
- 5. Séneca (4 – 65 d. C.)
- 6. Cayo Musonio Rufo (30 – 102 d. C.)
- 7. Epícteto (50 – 125 d. C.)
- 8. Marco Aurelio (121 – 180 d. C)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Encuadramiento
- 2. Plutarco de Atenas (350-435) y Marciano Capella (410-470)
- 3. Proclo (410-485)
- 4. Siriano de Alejandría (437- ?) y Damascio (458-529)
- 5. Boecio (480-525)
- 5. Boecio (480-525) Copy
- 6. Juan Filopón (490-530), Simplicio (527-565) y Olimpodoro (495/505-565)
- 7. Casiodoro (490-583)
- 8. Síntesis de la filosofía romana
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
- introducción
- 1. La noción cristiana de ‘persona’
- 2. Religión y revelación
- 3. Creación, cosmos y nada
- 4. Tiempo, historia y providencia
- 5. Pecado, dolor y muerte
- 6. La voluntad y el amor. El conocer personal y la fe sobrenatural. La libertad y la esperanza
- 7. Familia, educación, sociedad, trabajo y técnica
- 8. El saber teológico y la escatología
-
- introducción
- 1. Al-kindi y Al-farabí
- 2. Avicena (980-1037)
- 3. Algazel, Avempace e Ibn Tufayl
- 4. Averroes (1126-1198)
- 5. Isaac Israeli, Ibn Gabirol y Maimónides
- 6. La Escuela de Traductores de Toledo y Domingo Gundisalvo
- 7. Siger de Brabante (1235-1284) y el averroísmo latino
- 8. El averroísmo que no cesa
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Las universidades
- 2. Guillermo de Auxerre, Felipe el Canciller y Alejandro de Hales
- 3. Roberto Grosseteste, Guillermo de Auvernia y Juan de la Rochela
- 4. Roger Bacon, Pedro Hispano y Ramón Llull
- 5. Juan Peckham, Mateo de Acquasparta, y Enrique de Gante
- 6. Egidio Romano, Pedro Juan Olivi y Ricardo de Mediavilla
- 7. Roger Marson, Gonzalo de España y Godofredo de Fontaines
- 8. Dietrich de Freiberg (1250-1310/20)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Del eclecticismo (siglo XIII) a la Baja Edad Media (siglo XIV)
- 2. Pedro Aureolo, Durando y Capreolo
- 3. Meister Eckhart (1260-1327)
- 4. El averroísmo de Juan de Jandún y el nominalismo de Juan de Buridan
- 5. Guillermo de Ockham (1285-1347)
- 6. La impronta ockhamista en las corrientes racionalistas modernas
- 7. La impronta ockhamista en las corrientes voluntaristas modernas
- 8. La impronta ockhamista en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. El Humanismo (siglos XIV–XVI)
- 2. El Renacimiento (siglos XV–XVI)
- 3. La Reforma protestante
- 4. La filosofía política de los siglos XV–XVII
- 5. La Escolástica Renacentista Tomista (siglos XVI-XVII)
- 6. La Escolastica Renacentista Nominalista y Franciscana
- 7. La Escolástica Renacentista Agustiniana
- 8. La Escolástica Renacentista Jesuita
- 9. Balance
-
-
FILOSOFÍA MODERNA
-
- Introducción
- 1. Spinoza: vida y obras
- 2. Mundo: sustancia única e infinita y causalidad
- 3. Hombre: antropología, teoría del conocimiento, ética y política
- 4. Dios: teísmo, panteísmo, esencia y existencia divina
- 5. Leibniz: vida y obras
- 6. El mundo: mónadas, optimismo y armonía preestablecida
- 7. Hombre
- 8. Dios: esencia y existencia
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. Teoría del conocimiento o Crítica de la razón pura
- 3. Ética o Crítica de la razón práctica
- 4. Estética o Crítica del juicio
- 5. Política o La paz perpetua
- 6. Felicidad o Metafísica de las costumbres
- 7. Antropología o Antropología desde el punto de vista pragmático
- 8. Teología o La religión dentro de los límites de la razón y Sobre el fracaso de todos los ensayos en teodicea
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. Fichte. Vida y obra
- 2. La doctrina de la ciencia
- 3. La doctrina moral y la doctrina del derecho
- 4. Dios, la religión y la última fase autocrítica
- 6. Filosofía del absoluto
- 7. Filosofía de la naturaleza
- 8. El idealismo trascendental, ética, derecho, historia, estética y fase autocrítica
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida, obra e influjos
- 2. Las tres fases del sistema y la contemplación
- 3. División de la filosofía
- 4. Historia de la filosofía o Filosofía de la historia
- 5. Evolución y culminación
- 6. El problema del posthegelianismo en el siglo XIX
- 7. Dicho problema en el siglo XX
- 8. Las secuelas en el siglo XXI
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
- Introducción
- 1. El romanticismo de F. Jacobi y F. Hölderlin
- 2. La hermenéutica de F. Schleiermacher
- 3. El padre del existencialismo: S. Kierkegaard
- 4. Tesis kierkegaardianas a tener en cuenta
- 5. Tesis kierkegaardianas revisables
- 6. El platonismo de A. Rosmini
- 7. El aristotelismo de F.A. Trendelenburg, B. Bolzano y F. Brentano
- 8. La apologética de J. Balmes
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El positivismo de Comte
- 2. El utilitarismo de J. Bentham y J. Stuart Mill
- 3. El pragmatismo de J. S. Peirce, W. James y J. Dewey
- 4. El materialismo de L. Feuerbach y K. Marx
- 5. El neomarxismo. Escuela de Fráncfort –Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas–, Bloch, Fromm y Althusser
- 6. El tradicionalismo de L. De Bonald
- 7. El neokantismo de H. Cohen, P. Natorp y E. Cassirer
- 8. El neoidealismo de G. Gentile y B. Croce
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El voluntarismo de A. Schopenhauer
- 2. El mundo como representación y voluntad
- 3. El voluntarismo de F. Nietzsche
- 4. Vida, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno
- 5. Las nociones de luz, eternidad y totalidad
- 6. El historicismo de W. Dilthey
- 7. El psicoanálisis de E. Freud
- 8. El vitalismo de H. Bergson
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. La fenomenología pura de E. Husserl
- 2. Los tres periodos de M. Scheler
- 3. La fenomenología intuitiva del 2º Scheler
- 4. La fenomenología realista de E. Stein
- 5. La fenomenología de la afectividad de D. von Hildebrand
- 7. La hermenéutica de H. G. Gadamer
- 8. La hermenéutica de P. Ricoeur
- 9) Balance
- 9) Balance Copy
-
- Introducción
- 1. El existencialismo de K. Jaspers
- 2. Análisis y pregunta como métodos existenciales en M. Heidegger
- 3. De la aporeticidad al nihilismo pasando por el voluntarismo
- 4. La apelación al sentimiento de la angustia
- 5. El existencialismo de la náusea: J. P. Sartre
- 6. Del existencialismo sensible al del absurdo: M. Merleau-Ponty y A. Camus
- 7. La condición existencial humana según H. Arendt
- 8. El ‘existencialismo’ de G. Marcel
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. ¿Espiritualismo o voluntarismo de M. Blondel?
- 2. El neotomismo integral de J. Maritain
- 3. La neoescolástica de E. Gilson
- 4. El neotomismo noético de C. Fabro
- 5. El neotomismo de las virtudes fundamentales de J. Pieper
- 6. El humanismo de J. Ortega y Gasset y J. Marías
- 7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
- 8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El origen de la filosofía analítica: G. Frege
- 2. La filosofía analítica de G. E. Moore y B. Russell
- 3. El Ier L. Wittgenstein
- 4. El IIº L. Wittgenstein
- 5. El Círculo de Viena: R. Carnap. El Neopositivismo lógico: Ch. Morris
- 6. Las Escuelas de Cambridge: J. Wisdom; Oxford: G. Ryle y J. L. Austin; y Harvard: W. van O. Quine
- 7. La filosofía de la ciencia: K. Popper y el falsacionismo
- 8. La filosofía de la ciencia de M. Polanyi y Th. Kuhn
- 9. Balance
-
- Introducción
- 2. El personalismo de M. Nédoncelle
- 3. El personalismo francés de L. Lavelle, E. Mounier y J. Lacroix
- 4. El personalismo alemán de Th. Haecker y F. Rosenzweig
- 5. El personalismo de K. Wojtyla
- 6. La persona según los teólogos R. Guardini, J. Mouroux y J. Ratzinger
- 7. La defensa ética del hombre: R. Spaemann
- 8. La logoterapia de V. Frankl
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. La teoría social de E. Durkheim
- 2. La teoría social de M. Weber
- 3. La teoría social de V. Pareto y G. Simmel
- 4. La teoría social de T. Parsons y N. Luhmann
- 5. El estructuralismo: C. Lévi-Strauss, M. Foucault y J. Lacan
- 6. La postmodernidad: J. Braudillard, G. Deleuze y F. Guattari
- 7. El deconstruccionismo: F. Lyotard y J. Derrida
- 8. El pensamiento débil: R. Rorty y G. Vattimo
- 9. Balance
8. La logoterapia de V. Frankl
Esta corriente de psicología, la más humanista del siglo XX, cuenta –frente a otras como el psicoanálisis, el conductismo, etc.–, con la visión tripartita del hombre, es decir, distingue entre lo neurálgico, la persona, lo inmaterial que de ella depende, lo psíquico –constituido por el yo o la personalidad–, donde radican la mayor parte de las alteraciones psiquiátricas (neurosis, psicosis, depresiones, etc.), y el cuerpo humano, visión que su fundador, V. E. Frankl, debe al IIº Scheler y que, según él, es afín al mensaje de la Biblia. Con ello tiene una notable ventaja respecto de las demás escuelas psicológicas, a saber, que los males que se adquieren en la franja intermedia se pueden paliar o resolver por elevación, desde el ser personal, cuyo sentido no se reduce ni a lo que le acontece al cuerpo humano ni lo que le pasa a la psique.
8.1. Vida y obras. Nació en Viena en 1905 en el seno de una familia judía. Sus padres y hermano murieron a manos de los nazis en un campo de concentración, lugar donde también él estuvo recluso a sus 40 años. En su juventud le interesaba la filosofía, la psicología y la política y estuvo ligado al socialismo. Después rechazó las escuelas psicológicas de Freud y Adler y la política. Estudió medicina, con la especialidad de psiquiatría y neurología, y asimismo filosofía. Se casó 2 veces, una a sus 36 años, y otra, tras morir su primera mujer, a los 42. Tras la IIª Guerra vivió en Viena, desde donde viajó como conferenciante a diversas ciudades de 34 países. Murió en la capital austriaca en 1997. Leyó a Scheler, Heidegger, Jaspers, Marcel, Freud, Adler, etc. Aparte de artículos, escribió 31 libros. Entre ellos son célebres: El hombre en busca de sentido, Psicoanálisis y existencialismo, La presencia ignorada de Dios. Psicoterapia y religión, Homo patiens, Logos y existencia, La idea psicoanalítica del hombre, La voluntad de sentido, Ante el vacío existencial, Psicoterapia y humanismo, Logoterapia y análisis existencial, La psicoterapia y la dignidad de la existencia, El hombre en busca del último sentido, etc. La gran difusión de sus libros se debe a que son breves, sencillos, a modo de ensayos, salpicados de ejemplos y anécdotas.
8.2. Filosofía. Su obra filosófica es fundamentalmente antropológica. Expone sintéticamente lo que entiende por ‘persona’ de varios modos: a) Ofreciendo varias tesis sobre ella: 1ª) la persona es ‘novedad’; 2ª) es ‘espiritual’; 3ª) ‘se trasciende a sí’, y ‘es abierta a la trascendencia’; 4ª) es ‘insumable’; 5ª) es ‘existencial’; 6ª) ‘brinda unidad y totalidad’; 7ª) es ‘dinámica’; 8ª) es un ‘individuo’; 9ª) es ‘yoica’. b) Exponiendo que el término ‘persona’ es sinónimo de otros vocablos: ‘espíritu’, ‘corazón’, ‘existencia’ ‘devenir’, ‘individuo’, ‘yo’ y ‘personalidad’. c) Indicando que la persona aparece después de su vida biológica, lo cual implica admitir que inicialmente el hombre no es sino ‘potencialmente’ persona. Las notas con que Frankl describe al ser personal son espiritualidad, libertad, responsabilidad, sentido y amor. Aunque, bien entendidas, estas notas se pueden considerar como ‘trascendentales personales’, la manera como el pensador vienes las describe no siempre da pie a entenderlas como tales, como se indicará en la revisión crítica.
En cuanto al método del conocimiento personal hay que sentar dos grupos de afirmaciones: a) Frankl denunció que estos métodos no son adecuados: 1º) El ‘conocimiento objetivo’, porque la persona ni es una idea ni se puede conocer a modo de tal. 2º) El conocimiento ‘reflexivo’, porque es aporético, contradictorio. 3º) Los conocimientos clásicos de la ‘ratio’ y del ‘intellectus’ porque miran hacia afuera, no hacia la intimidad personal. 4º) Los conocimientos modernos analítico y sintético, porque la persona es una y, por tanto, ni se puede analizar ni reunir. b) Frankl probó estos otros métodos: 1º) Se puede conocer en cierto modo a la persona a través de lo sensible, es decir, por medio de su corporeidad, de sus manifestaciones –por la ‘acción’–, de su ‘biografía’. 2º) Por un análisis fenomenológico; por la conciencia (designada como el ‘órgano del sentido’) un conocimiento intuitivo de orden moral superior al racional que puede descubrir el sentido humano que para cada uno se esconde detrás de cada situación espacio-temporal; y por la apertura ‘sobrenatural’ que la persona guarda con la trascendencia divina. 3º) Por la por él llamada ‘autocomprensión ontológica prerreflexiva’, un conocer experiencial de la propia existencia humana antes de tener alguna idea (filosófica, psicológica, psiquiátrica…) de ella; a otras personas, por el ‘análisis de la existencia’, entendido como ‘explicación de la existencia’ que es cierta ayuda u orientación para que los demás se vayan conociendo; a la propia persona se puede llegar por la ‘sabiduría del corazón’, que es un saber superior al de la razón que permite conocer en parte el propio sentido personal.