-
INTRODUCCIÓN
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. El hallazgo de un nuevo método filosófico
- 3. Teoría de la cultura, del trabajo, del lenguaje y de la economía
- 4. Sus teoría sociológica y psicológica
- 5. Su teoría del conocimiento y de la voluntad
- 6. La fundamentación de la ética
- 7. La axiomatización de la metafísica
- 8. Los axiomas de la antropología trascendental
- 9. De la antropología personal a la teología sobrenatural
-
FILOSOFÍA GRIEGA
-
- introducción
- 1. Aristóbulo de Alejandría (fl. 150 a. C.)
- 2. Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.)
- 3. Marco Terencio Varrón (116 a. C. - 17 a. C.)
- 4. Filón de Alejandría (13 - 45 d. C.)
- 5. Séneca (4 – 65 d. C.)
- 6. Cayo Musonio Rufo (30 – 102 d. C.)
- 7. Epícteto (50 – 125 d. C.)
- 8. Marco Aurelio (121 – 180 d. C)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Encuadramiento
- 2. Plutarco de Atenas (350-435) y Marciano Capella (410-470)
- 3. Proclo (410-485)
- 4. Siriano de Alejandría (437- ?) y Damascio (458-529)
- 5. Boecio (480-525)
- 5. Boecio (480-525) Copy
- 6. Juan Filopón (490-530), Simplicio (527-565) y Olimpodoro (495/505-565)
- 7. Casiodoro (490-583)
- 8. Síntesis de la filosofía romana
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
- introducción
- 1. La noción cristiana de ‘persona’
- 2. Religión y revelación
- 3. Creación, cosmos y nada
- 4. Tiempo, historia y providencia
- 5. Pecado, dolor y muerte
- 6. La voluntad y el amor. El conocer personal y la fe sobrenatural. La libertad y la esperanza
- 7. Familia, educación, sociedad, trabajo y técnica
- 8. El saber teológico y la escatología
-
- introducción
- 1. Al-kindi y Al-farabí
- 2. Avicena (980-1037)
- 3. Algazel, Avempace e Ibn Tufayl
- 4. Averroes (1126-1198)
- 5. Isaac Israeli, Ibn Gabirol y Maimónides
- 6. La Escuela de Traductores de Toledo y Domingo Gundisalvo
- 7. Siger de Brabante (1235-1284) y el averroísmo latino
- 8. El averroísmo que no cesa
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Las universidades
- 2. Guillermo de Auxerre, Felipe el Canciller y Alejandro de Hales
- 3. Roberto Grosseteste, Guillermo de Auvernia y Juan de la Rochela
- 4. Roger Bacon, Pedro Hispano y Ramón Llull
- 5. Juan Peckham, Mateo de Acquasparta, y Enrique de Gante
- 6. Egidio Romano, Pedro Juan Olivi y Ricardo de Mediavilla
- 7. Roger Marson, Gonzalo de España y Godofredo de Fontaines
- 8. Dietrich de Freiberg (1250-1310/20)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Del eclecticismo (siglo XIII) a la Baja Edad Media (siglo XIV)
- 2. Pedro Aureolo, Durando y Capreolo
- 3. Meister Eckhart (1260-1327)
- 4. El averroísmo de Juan de Jandún y el nominalismo de Juan de Buridan
- 5. Guillermo de Ockham (1285-1347)
- 6. La impronta ockhamista en las corrientes racionalistas modernas
- 7. La impronta ockhamista en las corrientes voluntaristas modernas
- 8. La impronta ockhamista en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. El Humanismo (siglos XIV–XVI)
- 2. El Renacimiento (siglos XV–XVI)
- 3. La Reforma protestante
- 4. La filosofía política de los siglos XV–XVII
- 5. La Escolástica Renacentista Tomista (siglos XVI-XVII)
- 6. La Escolastica Renacentista Nominalista y Franciscana
- 7. La Escolástica Renacentista Agustiniana
- 8. La Escolástica Renacentista Jesuita
- 9. Balance
-
-
FILOSOFÍA MODERNA
-
- Introducción
- 1. Spinoza: vida y obras
- 2. Mundo: sustancia única e infinita y causalidad
- 3. Hombre: antropología, teoría del conocimiento, ética y política
- 4. Dios: teísmo, panteísmo, esencia y existencia divina
- 5. Leibniz: vida y obras
- 6. El mundo: mónadas, optimismo y armonía preestablecida
- 7. Hombre
- 8. Dios: esencia y existencia
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. Teoría del conocimiento o Crítica de la razón pura
- 3. Ética o Crítica de la razón práctica
- 4. Estética o Crítica del juicio
- 5. Política o La paz perpetua
- 6. Felicidad o Metafísica de las costumbres
- 7. Antropología o Antropología desde el punto de vista pragmático
- 8. Teología o La religión dentro de los límites de la razón y Sobre el fracaso de todos los ensayos en teodicea
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. Fichte. Vida y obra
- 2. La doctrina de la ciencia
- 3. La doctrina moral y la doctrina del derecho
- 4. Dios, la religión y la última fase autocrítica
- 6. Filosofía del absoluto
- 7. Filosofía de la naturaleza
- 8. El idealismo trascendental, ética, derecho, historia, estética y fase autocrítica
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida, obra e influjos
- 2. Las tres fases del sistema y la contemplación
- 3. División de la filosofía
- 4. Historia de la filosofía o Filosofía de la historia
- 5. Evolución y culminación
- 6. El problema del posthegelianismo en el siglo XIX
- 7. Dicho problema en el siglo XX
- 8. Las secuelas en el siglo XXI
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
- Introducción
- 1. El romanticismo de F. Jacobi y F. Hölderlin
- 2. La hermenéutica de F. Schleiermacher
- 3. El padre del existencialismo: S. Kierkegaard
- 4. Tesis kierkegaardianas a tener en cuenta
- 5. Tesis kierkegaardianas revisables
- 6. El platonismo de A. Rosmini
- 7. El aristotelismo de F.A. Trendelenburg, B. Bolzano y F. Brentano
- 8. La apologética de J. Balmes
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El positivismo de Comte
- 2. El utilitarismo de J. Bentham y J. Stuart Mill
- 3. El pragmatismo de J. S. Peirce, W. James y J. Dewey
- 4. El materialismo de L. Feuerbach y K. Marx
- 5. El neomarxismo. Escuela de Fráncfort –Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas–, Bloch, Fromm y Althusser
- 6. El tradicionalismo de L. De Bonald
- 7. El neokantismo de H. Cohen, P. Natorp y E. Cassirer
- 8. El neoidealismo de G. Gentile y B. Croce
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El voluntarismo de A. Schopenhauer
- 2. El mundo como representación y voluntad
- 3. El voluntarismo de F. Nietzsche
- 4. Vida, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno
- 5. Las nociones de luz, eternidad y totalidad
- 6. El historicismo de W. Dilthey
- 7. El psicoanálisis de E. Freud
- 8. El vitalismo de H. Bergson
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. La fenomenología pura de E. Husserl
- 2. Los tres periodos de M. Scheler
- 3. La fenomenología intuitiva del 2º Scheler
- 4. La fenomenología realista de E. Stein
- 5. La fenomenología de la afectividad de D. von Hildebrand
- 7. La hermenéutica de H. G. Gadamer
- 8. La hermenéutica de P. Ricoeur
- 9) Balance
- 9) Balance Copy
-
- Introducción
- 1. El existencialismo de K. Jaspers
- 2. Análisis y pregunta como métodos existenciales en M. Heidegger
- 3. De la aporeticidad al nihilismo pasando por el voluntarismo
- 4. La apelación al sentimiento de la angustia
- 5. El existencialismo de la náusea: J. P. Sartre
- 6. Del existencialismo sensible al del absurdo: M. Merleau-Ponty y A. Camus
- 7. La condición existencial humana según H. Arendt
- 8. El ‘existencialismo’ de G. Marcel
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. ¿Espiritualismo o voluntarismo de M. Blondel?
- 2. El neotomismo integral de J. Maritain
- 3. La neoescolástica de E. Gilson
- 4. El neotomismo noético de C. Fabro
- 5. El neotomismo de las virtudes fundamentales de J. Pieper
- 6. El humanismo de J. Ortega y Gasset y J. Marías
- 7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
- 8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El origen de la filosofía analítica: G. Frege
- 2. La filosofía analítica de G. E. Moore y B. Russell
- 3. El Ier L. Wittgenstein
- 4. El IIº L. Wittgenstein
- 5. El Círculo de Viena: R. Carnap. El Neopositivismo lógico: Ch. Morris
- 6. Las Escuelas de Cambridge: J. Wisdom; Oxford: G. Ryle y J. L. Austin; y Harvard: W. van O. Quine
- 7. La filosofía de la ciencia: K. Popper y el falsacionismo
- 8. La filosofía de la ciencia de M. Polanyi y Th. Kuhn
- 9. Balance
-
- Introducción
- 2. El personalismo de M. Nédoncelle
- 3. El personalismo francés de L. Lavelle, E. Mounier y J. Lacroix
- 4. El personalismo alemán de Th. Haecker y F. Rosenzweig
- 5. El personalismo de K. Wojtyla
- 6. La persona según los teólogos R. Guardini, J. Mouroux y J. Ratzinger
- 7. La defensa ética del hombre: R. Spaemann
- 8. La logoterapia de V. Frankl
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. La teoría social de E. Durkheim
- 2. La teoría social de M. Weber
- 3. La teoría social de V. Pareto y G. Simmel
- 4. La teoría social de T. Parsons y N. Luhmann
- 5. El estructuralismo: C. Lévi-Strauss, M. Foucault y J. Lacan
- 6. La postmodernidad: J. Braudillard, G. Deleuze y F. Guattari
- 7. El deconstruccionismo: F. Lyotard y J. Derrida
- 8. El pensamiento débil: R. Rorty y G. Vattimo
- 9. Balance
3. Teoría del conocimiento
En los diálogos de transición (ej. Menón) Platón sólo distingue entre la opinión y la ciencia, aunque también hace referencia a la ‘consideración del fundamento’ a donde se deben remitir aquellas opiniones que pretenden ser ciertas. Posteriormente (ej. La República) elaborará una teoría del conocimiento según distintos grados que se corresponden con los diversos niveles de realidad. Esta teoría ascendente del saber la simbolizó por medio de dos alegorías: una de ellas es el mito de la caverna. En la alegoría del mito de la caverna compara a los hombres con prisioneros que nunca han visto la luz del sol y permanecen encadenados en el fondo de una cueva, de espaldas a la única abertura que comunica con el exterior. Los prisioneros sólo pueden oír las voces de los hombres y ver las sombras que se proyectan sobre la pared del fondo de la cueva que tienen delante. En este estado permanecen hasta que alguien les libere de las cadenas y les lleve hasta el exterior donde podrán contemplar la luz del sol. De la misma manera, los hombres, mientras viven encadenados en sus cuerpos, solamente pueden ver las cosas sensibles, que no son sino imágenes o sombras de la verdadera realidad, hasta que el ejercicio de la dialéctica les libera de sus cadenas y les permite contemplar el mundo verdaderamente real, cuyo sol es la idea de Bien. Los niveles del conocimiento humano, según Platón, son:
3.1. El conocimiento sensitivo. Es el que tiene por objeto los seres materiales y sensibles. Comprende dos niveles: la ‘eikasía” o ilusión y la “pístis” o creencia en la sensación. En la cueva están los prisioneros que sólo ven las sombras. Para discernir su significado hay que tener en cuenta las dos clases de objetos de conocimiento que hay en la caverna: a) las sombras reflejadas en la pared y b) los objetos transportados a los que corresponden las sombras. En relación a ambos, Platón distingue dos grados de “doxa” u opinión: la “eikasía” o ilusión o credulidad; y la “pístis” o creencia. a) La “eikasía” es el nivel del conocimiento en el sólo se ven sombras. Es el más bajo. Las sombras que se ven se toman como si fueran la verdadera realidad. b) La “pístis” trata acerca de los objetos particulares de los que se forman las sombras de la eikasía. Estos objetos son “los animales y todos los objetos del mundo de la naturaleza”. La diferencia entre la eikasía y la pístis es sólo de grado y comprende desde la imaginación a los sentidos externos: el prisionero encadenado es aquel que no distingue la realidad o irrealidad de la imagen, mejor: ignora que existe tal diferencia; sin embargo, la pístis supone el conocimiento de la existencia de seres naturales y artificiales concretos, aunque sea de un modo bastante defectuoso. Lo común a ambos tipos de saberes es que tratan acerca de objetos que ‘pasan’, esto es, temporales.
En estos dos estados no puede haber ‘ciencia’ (episteme) pues ésta trata únicamente de lo universal e inmutable. Sólo puede hablarse de ‘opinión’ (doxa). Si preguntamos a un hombre qué es la justicia y nos indica sólo ejemplos particulares, ese hombre se halla en un estado de doxa. Ve las imágenes de la justicia y las toma por el original. En cambio, si un hombre posee la noción de la justicia en sí misma, será capaz de elevarse hasta una noción universal en comparación con la cual deben ser juzgados todos los objetos particulares. Se hallará así en un estado de episteme o ciencia. El máximo conocimiento que se puede lograr en el interior de la caverna es la doxa u opinión, es decir la capacidad de “discernir sombras” así como “adivinar lo que va a pasar”. Para llevar a cabo esta tarea hay que inducir hipótesis. Pero la doxa desconoce la realidad, el ser de los objetos sensibles. El fuego en la cueva es la luz que ilumina la sensibilidad humana. Si queremos emerger al mundo iluminado por la luz del sol, es decir, si queremos superar la doxa, y pasar a hacer verdadera episteme, hemos de reconocer la propia ignorancia, para de este modo salir de la cueva de lo sensible y pasar al mundo luminoso de lo inteligible, mundo que también tiene dos grados distintos, aunque iluminados ambos por la luz del Sol. Veámoslo separadamente.
3.2. El conocimiento racional discursivo. Es el que versa sobre el número y la cantidad. Se trata de la “dianoia” o ciencia de hipótesis matemáticas. El geómetra se sirve de gráficos, de imitaciones o de triángulos particulares para elaborar hipótesis y avanzar hacia una conclusión más general. Se vale de figuras, pero “en realidad procura contemplar objetos que sólo pueden verse con los ojos de la inteligencia”. Al geómetra le interesan los objetos perfectos o ideales y no los empíricos. No le interesa este triángulo concreto, sino captar la idea o esencia de triángulo, descubriendo en ella sus propiedades universales. Las hipótesis matemáticas también pueden ser enseñadas por inducción a través de la doxa, pues una opinión sobre algo es una hipótesis, esto es: una noción que se refiere a un conjunto de objetos sensibles en los que encuentra su aplicación práctica. Pero la mayor o menor generalidad de la hipótesis no la convierte en una idea. Las matemáticas son el prototipo de conocimiento hipotético propio de la dianoia o razón.
3.3. El conocimiento racional intuitivo. Es el conocimiento de las Ideas que no pueden ser percibidas ni por los sentidos, ni por la razón discursiva, sino únicamente por el entendimiento. La noesis es el grado más perfecto de conocimiento. No se utilizan imágenes, sino que se conocen las ideas mismas por conocimiento abstracto. La razón se eleva hasta el conocimiento de los primeros principios ontológicos o Ideas, cuya forma más alta es la idea de Bien “causa de todas las cosas buenas… y fuente de la verdad”. Para que esta forma de conocimiento tenga lugar es imprescindible, en primer lugar, hacer un uso correcto de la razón “con miras al conocimiento de lo que siempre existe, pero no de lo que en algún momento nace y muere”. República, 527 b. De lo contrario, el alma, que ha atisbado débilmente el fuera de la caverna, volverá a caer de nuevo en ella. Sin la tensión hacia arriba de Eros, la dianoia se convierte en un saber pobre y estéril, que puede llegar a ser peligroso en manos de un “alma miserable”. República 519 a.
Enumerados los peldaños del conocimiento, viene ahora la cuestión de cómo llegar al último de ellos, la “noesis” o contemplación puramente intelectual de las “Ideas” en sí. Platón habla de dos caminos diferentes: el dialéctico y el erótico.
a) ‘Dialéctica’ (de ‘día’, a través de, y ‘lecto’, logos) es el método que consiste en contraponer dos logos, razones o argumentos enfrentados entre sí para poder superarlos ascendiendo a una idea superior a ambos. Es el método de ‘escalar’ de idea en idea, definiendo las nociones más simples para poder acceder a las más complejas. Sin embargo, cuanto más viejo se hacía Platón, más se inclinaba a pensar que de este modo tan trabajoso no llegaría muy lejos.
b) ‘Erótica’ (de ‘eros’, deseo) es el método que consiste en el ascenso por puro amor a la Verdad. El verdadero filósofo ama tanto al Bien que llega a conocerlo de un modo ‘intuitivo’, pasando del nivel de dianoia o razón, al de noesis o inteligencia. Este camino, más que científico como la dialéctica, es místico, y gracias a él, el sabio puede ascender mucho más rápido hacia la Idea suprema, aunque no sea un ascenso tan contrastable y riguroso como el dialéctico.