-
INTRODUCCIÓN
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. El hallazgo de un nuevo método filosófico
- 3. Teoría de la cultura, del trabajo, del lenguaje y de la economía
- 4. Sus teoría sociológica y psicológica
- 5. Su teoría del conocimiento y de la voluntad
- 6. La fundamentación de la ética
- 7. La axiomatización de la metafísica
- 8. Los axiomas de la antropología trascendental
- 9. De la antropología personal a la teología sobrenatural
-
FILOSOFÍA GRIEGA
-
- introducción
- 1. Aristóbulo de Alejandría (fl. 150 a. C.)
- 2. Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.)
- 3. Marco Terencio Varrón (116 a. C. - 17 a. C.)
- 4. Filón de Alejandría (13 - 45 d. C.)
- 5. Séneca (4 – 65 d. C.)
- 6. Cayo Musonio Rufo (30 – 102 d. C.)
- 7. Epícteto (50 – 125 d. C.)
- 8. Marco Aurelio (121 – 180 d. C)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Encuadramiento
- 2. Plutarco de Atenas (350-435) y Marciano Capella (410-470)
- 3. Proclo (410-485)
- 4. Siriano de Alejandría (437- ?) y Damascio (458-529)
- 5. Boecio (480-525)
- 5. Boecio (480-525) Copy
- 6. Juan Filopón (490-530), Simplicio (527-565) y Olimpodoro (495/505-565)
- 7. Casiodoro (490-583)
- 8. Síntesis de la filosofía romana
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
- introducción
- 1. La noción cristiana de ‘persona’
- 2. Religión y revelación
- 3. Creación, cosmos y nada
- 4. Tiempo, historia y providencia
- 5. Pecado, dolor y muerte
- 6. La voluntad y el amor. El conocer personal y la fe sobrenatural. La libertad y la esperanza
- 7. Familia, educación, sociedad, trabajo y técnica
- 8. El saber teológico y la escatología
-
- introducción
- 1. Al-kindi y Al-farabí
- 2. Avicena (980-1037)
- 3. Algazel, Avempace e Ibn Tufayl
- 4. Averroes (1126-1198)
- 5. Isaac Israeli, Ibn Gabirol y Maimónides
- 6. La Escuela de Traductores de Toledo y Domingo Gundisalvo
- 7. Siger de Brabante (1235-1284) y el averroísmo latino
- 8. El averroísmo que no cesa
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Las universidades
- 2. Guillermo de Auxerre, Felipe el Canciller y Alejandro de Hales
- 3. Roberto Grosseteste, Guillermo de Auvernia y Juan de la Rochela
- 4. Roger Bacon, Pedro Hispano y Ramón Llull
- 5. Juan Peckham, Mateo de Acquasparta, y Enrique de Gante
- 6. Egidio Romano, Pedro Juan Olivi y Ricardo de Mediavilla
- 7. Roger Marson, Gonzalo de España y Godofredo de Fontaines
- 8. Dietrich de Freiberg (1250-1310/20)
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. Del eclecticismo (siglo XIII) a la Baja Edad Media (siglo XIV)
- 2. Pedro Aureolo, Durando y Capreolo
- 3. Meister Eckhart (1260-1327)
- 4. El averroísmo de Juan de Jandún y el nominalismo de Juan de Buridan
- 5. Guillermo de Ockham (1285-1347)
- 6. La impronta ockhamista en las corrientes racionalistas modernas
- 7. La impronta ockhamista en las corrientes voluntaristas modernas
- 8. La impronta ockhamista en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
- 9. Balance
-
- introducción
- 1. El Humanismo (siglos XIV–XVI)
- 2. El Renacimiento (siglos XV–XVI)
- 3. La Reforma protestante
- 4. La filosofía política de los siglos XV–XVII
- 5. La Escolástica Renacentista Tomista (siglos XVI-XVII)
- 6. La Escolastica Renacentista Nominalista y Franciscana
- 7. La Escolástica Renacentista Agustiniana
- 8. La Escolástica Renacentista Jesuita
- 9. Balance
-
-
FILOSOFÍA MODERNA
-
- Introducción
- 1. Spinoza: vida y obras
- 2. Mundo: sustancia única e infinita y causalidad
- 3. Hombre: antropología, teoría del conocimiento, ética y política
- 4. Dios: teísmo, panteísmo, esencia y existencia divina
- 5. Leibniz: vida y obras
- 6. El mundo: mónadas, optimismo y armonía preestablecida
- 7. Hombre
- 8. Dios: esencia y existencia
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida y obras
- 2. Teoría del conocimiento o Crítica de la razón pura
- 3. Ética o Crítica de la razón práctica
- 4. Estética o Crítica del juicio
- 5. Política o La paz perpetua
- 6. Felicidad o Metafísica de las costumbres
- 7. Antropología o Antropología desde el punto de vista pragmático
- 8. Teología o La religión dentro de los límites de la razón y Sobre el fracaso de todos los ensayos en teodicea
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. Fichte. Vida y obra
- 2. La doctrina de la ciencia
- 3. La doctrina moral y la doctrina del derecho
- 4. Dios, la religión y la última fase autocrítica
- 6. Filosofía del absoluto
- 7. Filosofía de la naturaleza
- 8. El idealismo trascendental, ética, derecho, historia, estética y fase autocrítica
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. Vida, obra e influjos
- 2. Las tres fases del sistema y la contemplación
- 3. División de la filosofía
- 4. Historia de la filosofía o Filosofía de la historia
- 5. Evolución y culminación
- 6. El problema del posthegelianismo en el siglo XIX
- 7. Dicho problema en el siglo XX
- 8. Las secuelas en el siglo XXI
- 9. Balance
-
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
- Introducción
- 1. El romanticismo de F. Jacobi y F. Hölderlin
- 2. La hermenéutica de F. Schleiermacher
- 3. El padre del existencialismo: S. Kierkegaard
- 4. Tesis kierkegaardianas a tener en cuenta
- 5. Tesis kierkegaardianas revisables
- 6. El platonismo de A. Rosmini
- 7. El aristotelismo de F.A. Trendelenburg, B. Bolzano y F. Brentano
- 8. La apologética de J. Balmes
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El positivismo de Comte
- 2. El utilitarismo de J. Bentham y J. Stuart Mill
- 3. El pragmatismo de J. S. Peirce, W. James y J. Dewey
- 4. El materialismo de L. Feuerbach y K. Marx
- 5. El neomarxismo. Escuela de Fráncfort –Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas–, Bloch, Fromm y Althusser
- 6. El tradicionalismo de L. De Bonald
- 7. El neokantismo de H. Cohen, P. Natorp y E. Cassirer
- 8. El neoidealismo de G. Gentile y B. Croce
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El voluntarismo de A. Schopenhauer
- 2. El mundo como representación y voluntad
- 3. El voluntarismo de F. Nietzsche
- 4. Vida, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno
- 5. Las nociones de luz, eternidad y totalidad
- 6. El historicismo de W. Dilthey
- 7. El psicoanálisis de E. Freud
- 8. El vitalismo de H. Bergson
- 9. Revisión crítica
-
- Introducción
- 1. La fenomenología pura de E. Husserl
- 2. Los tres periodos de M. Scheler
- 3. La fenomenología intuitiva del 2º Scheler
- 4. La fenomenología realista de E. Stein
- 5. La fenomenología de la afectividad de D. von Hildebrand
- 7. La hermenéutica de H. G. Gadamer
- 8. La hermenéutica de P. Ricoeur
- 9) Balance
- 9) Balance Copy
-
- Introducción
- 1. El existencialismo de K. Jaspers
- 2. Análisis y pregunta como métodos existenciales en M. Heidegger
- 3. De la aporeticidad al nihilismo pasando por el voluntarismo
- 4. La apelación al sentimiento de la angustia
- 5. El existencialismo de la náusea: J. P. Sartre
- 6. Del existencialismo sensible al del absurdo: M. Merleau-Ponty y A. Camus
- 7. La condición existencial humana según H. Arendt
- 8. El ‘existencialismo’ de G. Marcel
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. ¿Espiritualismo o voluntarismo de M. Blondel?
- 2. El neotomismo integral de J. Maritain
- 3. La neoescolástica de E. Gilson
- 4. El neotomismo noético de C. Fabro
- 5. El neotomismo de las virtudes fundamentales de J. Pieper
- 6. El humanismo de J. Ortega y Gasset y J. Marías
- 7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
- 8. De la fenomenología al tomismo: A. Millán-Puelles
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. El origen de la filosofía analítica: G. Frege
- 2. La filosofía analítica de G. E. Moore y B. Russell
- 3. El Ier L. Wittgenstein
- 4. El IIº L. Wittgenstein
- 5. El Círculo de Viena: R. Carnap. El Neopositivismo lógico: Ch. Morris
- 6. Las Escuelas de Cambridge: J. Wisdom; Oxford: G. Ryle y J. L. Austin; y Harvard: W. van O. Quine
- 7. La filosofía de la ciencia: K. Popper y el falsacionismo
- 8. La filosofía de la ciencia de M. Polanyi y Th. Kuhn
- 9. Balance
-
- Introducción
- 2. El personalismo de M. Nédoncelle
- 3. El personalismo francés de L. Lavelle, E. Mounier y J. Lacroix
- 4. El personalismo alemán de Th. Haecker y F. Rosenzweig
- 5. El personalismo de K. Wojtyla
- 6. La persona según los teólogos R. Guardini, J. Mouroux y J. Ratzinger
- 7. La defensa ética del hombre: R. Spaemann
- 8. La logoterapia de V. Frankl
- 9. Balance
-
- Introducción
- 1. La teoría social de E. Durkheim
- 2. La teoría social de M. Weber
- 3. La teoría social de V. Pareto y G. Simmel
- 4. La teoría social de T. Parsons y N. Luhmann
- 5. El estructuralismo: C. Lévi-Strauss, M. Foucault y J. Lacan
- 6. La postmodernidad: J. Braudillard, G. Deleuze y F. Guattari
- 7. El deconstruccionismo: F. Lyotard y J. Derrida
- 8. El pensamiento débil: R. Rorty y G. Vattimo
- 9. Balance
7. De la substantividad de X. Zubiri al monismo de P. Laín Entralgo
7.1) X. Zubiri. a) Vida y obra. Nació en 1898 en San Sebastián. Ingresó en el seminario de Madrid. Fue ordenado sacerdote. Estudió filosofía en la Universidad Central de Madrid, donde enseñó filosofía. Tuvo el influjo de Juan Zaragüeta y Ortega y Gasset. Asistió a cursos en Friburgo y Berlín con Husserl y Heidegger. Tramitó su secularización y, tras obtenerla, contrajo matrimonio. Durante la Guerra Civil Española permaneció en París donde trabajó en Física con Louis de Broglie y en filología con Emile Benveniste. Al acabar la contienda española enseñó en Barcelona, pero pidió la excedencia por su descontento con la universidad. Murió en Madrid en 1983. Entre sus obras, eminentemente antropológicas, destacan: Siete ensayos de antropología filosófica, El hombre y Dios; Tres definiciones clásicas de hombre, Cuerpo y alma, La libertad, El problema del hombre, Sobre la persona, Sobre la voluntad, El hombre y la verdad, El hombre: lo real y lo irreal, El hombre y el problema de Dios, El problema teologal del hombre: Dios, religión, cristianismo, El hombre y Dios, Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica y La inteligencia humana.
b) Filosofía. Se puede resumir en dos partes:
i) Aciertos antropológicos: 1º) La intimidad sólo se da (intramundanamente) en las realidades humanas. 2º) Distinguió entre persona y naturaleza humana; que equivale a la distinción entre ‘personeidad’ y personalidad, o a la de entre la intimidad y el yo. 3º) Describió a la persona como ‘ser-con’. 4º) La constitución de la persona es ‘filética’, es decir, vinculada a sus orígenes. 5º) Su apertura es trascendental.
ii) Aspectos discutidos: 1º) El método cognoscitivo de la intimidad personal humana es múltiple: sentimientos, sensibilidad, inteligencia, conocer experimental o conformación vinculado a la vocación personal, reflexividad (‘reversión’). 2º) El hombre es una ‘sustantividad’ (hipokeimenon), una concepción sustancialista del hombre que se opone al modo de ser abierto trascendentalmente del espíritu humano. 3º) El hombre es una ‘realidad en propiedad’, pues si bien el hombre es dueño de sus actos, no es enteramente dueño de sí.
7.2. P. Laín Entralgo. a) Vida y obra. Nació en 1908 en un pueblo de Teruel. Además de estudiar química, medicina y cirugía, historia de la medicina, y de ser médico psiquiatra, fue un copioso escritor español; gran humanista, filósofo e incluso compositor de teatro. Miembro de tres Reales Academias Españolas (Medicina, Lengua e Historia). Personaje culto por lo que al conocimiento de la historia del pensamiento se refiere. Leyó, al menos, a Unamuno, Ortega, Zubiri, quien más le influyó, Marías, Dilthey, Scheler, Sartre, Marcel, Merleau-Ponty, Husserl y Levinas. Murió en 2001. Trabajó, sobre todo antropología, en la que cabe destacar estas obras que se dividen en 2 periodos: 1º) De dualismo alma-cuerpo: Palabras menores, La espera y la esperanza, La empresa de ser hombre, Teoría de la realidad del otro, Sobre la amistad y Antropología de la esperanza. 2º) De monismo corporalista: El cuerpo humano. Teoría actual, Cuerpo y alma, Creer, esperar, amar, Alma, cuerpo, persona, Idea del hombre y Qué es el hombre.
b) Filosofía. Dividiremos sus claves antropológicas entre sus dos periodos.
i) Primer periodo. Aspectos positivos: 1º) Atribuyó a la persona la libertad y la intimidad. 2º) Describió al hombre como proyecto de futuro, empresa, esperanza y vocación. 3º) Distinguió la ‘libertad de’ de la ‘libertad para’. 4º) Consideró al hombre como coexistente a nivel manifestativo. 5º) Estableció adecuadamente a ese nivel las relaciones entre ‘yo’ y ‘tu’. 6º) Notó el carácter no accidental de la existencia humana. 7º) Consideró la realidad de la persona humana como inabarcable, inacabada, innumerable, no susceptible de cuantificación, no exterior, no probable, no indiferente. Aspectos negativos: 1º) Falta de precisión entre lo que es ‘de’ la persona y lo que es ‘la’ persona. 2º) ‘Macla’, de perfil zubiriano, entre lo mental y lo biológico. 3º) Desconocimiento de los niveles noéticos para conocer tanto la esencia del hombre como el acto de ser personal. 4º) Consideró que la coexistencia humana es meramente de índole manifestativa, no trascendental. 5º) Confundió entre ‘persona’ y ‘yo’ o ‘personalidad’. 6º) Tuvo la tendencia a describir la intimidad como conciencia. 7º) Tuvo la propensión a describir el ‘ser’ humano como ‘disponer’. 8º) Explicó a la persona por orden al espacio y al tiempo. 9º) Cerró prematuramente el conocer natural humano, para dar paso a la ‘creencia’ (tesis discordante con la doctrina católica).
ii) Segundo periodo. Se trata de un materialismo (‘materismo’ lo llamó él). Este corporalismo fue debido a dos tesis: 1ª) Una heideggeriana: ‘La pregunta es la forma suprema del saber’. 2ª) Una propia: ‘Para la mente humana, lo cierto será siempre lo penúltimo y lo último será siempre incierto’, entendiendo por ‘penúltimo’ lo sensible y ‘último’ lo inmaterial.