Introducción

En este tema estudiaremos unos movimientos filosóficos del siglo XIX, dejando el resto para los dos temas siguientes. Aquí aludiremos al inicio del romanticismo, representado por dos autores alemanes: Jacobi y Hölderlin. Asimismo, a otro paisano suyo del que arranca la hermenéutica: Schleiermacher. Estudiaremos también al mejor pensador danés de todos los tiempos, el padre del existencialismo, al que, debido a su relevancia, dedicaremos más extensión. Atenderemos, por último, a autores relevantes pero difícilmente encuadrables, tales como el italiano Rosmini, el checo Bolzano, el alemán Brentano y el español Balmes. De ellos se suele decir que la filosofía del primero tiene más afinidad con el platonismo; que la de los dos centroeuropeos es más similar a la aristotélica y que la del hispano se parece en algo a escolástica. Pero ni el italiano es enteramente platónico, ni los centroeuropeos son netamente aristotélicos, ni el español un claro escolástico.