LA FILOSOFÍA EN SU HISTORIA (J.F. SELLÉS)

1. Vida y obras

Fue un filósofo español (Madrid, 1926 – Pamplona 2013), Catedrático de Historia de la Filosofía (1966), y profesor de la Universidad de Navarra desde 1954 hasta su jubilación en 1996. Impartió también su magisterio en otras universidades españolas (Sevilla, Málaga, etc.), europeas (Santa Croce –Roma­­­­­­­–, Palermo –Sicilia–, etc.), así como latinoamericanas (Panamericana –México–, La Sabana –Colombia–, Piura –Perú– y Los Andes –Chile–). Un pensador netamente realista. Leyó y valoró de modo autodidacta a todos los grandes del pensamiento, entre ellos a Platón, Aristóteles, Plotino, San Agustín, San Anselmo, Avicena, Averroes, San Alberto Magno, Sto. Tomás de Aquino, San Buenaventura, Escoto, Eckhard, Ockham, Descartes, Spinoza, Leibniz, Hobbes, Locke, Hume, Berkeley, Kant, Schelling, Fichte, Hegel, Marx, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche, Freud, Husserl, Dilthey, Heidegger, Jaspers, Scheler, Sartre, y otros muchos del siglo XX. La Serie A (libros ya publicados) de sus Obras Completas ocupa 27 volúmenes, aunque buena parte de su producción intelectual sigue inédita y conformará la Serie B. Sus libros publicados son: Evidencia y realidad en Descartes, El acceso al ser; El ser I: la existencia extramental; Curso de teoría del conocimiento, vols. I-IV; Hegel y el posthegelianismo; Quién es el hombre; Presente y futuro del hombre; Ética: hacia una versión moderna de temas clásicos; Lecciones de ética; Introducción a la filosofía; La persona humana y su crecimiento; La originalidad de la concepción cristiana de la existencia; Nominalismo, idealismo y realismo; Antropología trascendental, vols. I-II; Nietzsche como pensador de dualidades; Antropología de la acción directiva; Ayudar a crecer; El hombre en la historia; Persona y libertad; El conocimiento del universo físico; Curso de psicología general; Lecciones de psicología clásica; La esencia del hombre; Estudios de filosofía moderna y contemporánea; Filosofía y economía; Epistemología, creación y divinidad; y tres volúmenes de artículos.

Polo es autor polifacético, porque aborda los diversos campos de la filosofía. A la par, se sabe poner al nivel del interlocutor, alternando trabajos divulgativos para un público amplio, con otros estudios especializados aptos sólo para expertos. De sus obras cabe reseñar lo siguiente: la mayoría son cursos orales impartidos en diversos escenarios, recogidos en grabaciones y, tras breves correcciones, enviados a la imprenta.